Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Saturday, August 23 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»PERUANA ABANDONA “SANTUARIO” EN DENVER TRAS SER POSTERGADA SU DEPORTACIÓN
    Noticias

    PERUANA ABANDONA “SANTUARIO” EN DENVER TRAS SER POSTERGADA SU DEPORTACIÓN

    julioBy julioMay 23, 2017No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Ingrid Encalada Latorre, una inmigrante peruana que desde noviembre pasado había buscado refugio en una iglesia de Denver, Colorado, anunció logró que las autoridades migratorias aplazaran su proceso de deportación.

    En rueda de prensa frente a la iglesia Mountain View Friends Meeting, donde ella y su pequeño hijo estuvieron refugiados los últimos seis meses, Ingrid Encalada Latorre indicó que tomó la decisión tras sentirse segura que no será arrestada cuando se presente a su próxima audiencia de inmigración, en julio próximo.

    Agregó que apreciaba la oportunidad de poder continuar su caso legal desde su hogar, a la vez que pidió que se reconozca su “completa humanidad”.

    La decisión de Encalada de salir de la iglesia convierte a cero el número de inmigrantes en “santuario” en templos de Denver.

    Las otras dos personas que estuvieron en esa situación, Arturo Hernández García y Jeanette Vizguerra, ambos mexicanos, abandonaron sus refugios la semana pasada y de hecho estuvieron presentes en el momento en que Encalada y su familia dejaban la iglesia la tarde del sábado.

    El abogado Jeff Joseph, representante de la inmigrante peruana, explicó que se llegó a un acuerdo con la oficina local del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos para que se le concediese a Encalada una “aplazamiento temporal de su deportación” hasta el 7 de agosto.

    “Ese es el tiempo necesario para presentar ante la corte una moción de asesoría legal no efectiva hasta que el caso llegue a su conclusión. El acuerdo ofrece un equilibrio apropiado entre los deberes de ICE de hacer cumplir las leyes inmigratorias y los derechos constitucionales de Ingrid a un proceso justo”, puntualizó Joseph.

    La “asesoría legal no efectiva” habría sido provista a Encalada en 2010, cuando un abogado que la representaba en ese momento no le advirtió que declararse culpable de usar documentos de otra persona para obtener trabajo eventualmente podría afectar sus trámites migratorios.

    Incluso, según la información provista, aquel abogado le habría dicho que admitir la culpabilidad, pagar una multa y cumplir con cuatro años y medio de libertad condicional no afectarían su caso.

    Joseph argumenta que ese “pobre consejo legal” llevó a Encalada a declararse culpable de un delito y recién en 2016 Encalada comprendió las consecuencias de aquella decisión cuando un juez de inmigración le explicó que la orden deportación se basada en haber admitido aquel delito.

    En julio próximo, un juez federal de inmigración determinará si la situación de 2010 merece o no reabrir el caso de Encalada, en el marco de los derechos enumerados en la Quinta Enmienda de Estados Unidos sobre protección equitativa ante la ley

    *
    Fuente:EFE

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022
    Leave A Reply Cancel Reply

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.