Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Thursday, August 28 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»¿A QUÉ MIEMBROS DE LA FAMILIA AFECTARÍA EL PLAN DE TRUMP CONTRA LA “INMIGRACIÓN EN CADENA”?
    Noticias

    ¿A QUÉ MIEMBROS DE LA FAMILIA AFECTARÍA EL PLAN DE TRUMP CONTRA LA “INMIGRACIÓN EN CADENA”?

    julioBy julioSeptember 10, 2018No Comments2 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    ESTE BENEFICIO, QUE PROCESA USCIS, REPRESENTA MÁS DEL 40% DE LA INMIGRACIÓN A EEUU

    Aunque el gobierno del presidente Donald Trump busca reducir la inmigración por reunión familiar o lo que él llama “inmigración en cadena”, su plan necesita reformas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, en inglés), lo cual el mandatario busca impulsar después del proceso electoral intermedio de noviembre.

    Un análisis de azcentral.com, del grupo USA Today, proyecta que este impactaría directa o indirectamente a alrededor de 800,000 personas anualmente, considerando al número de personas que reciben la Residencia Legal Permanente a través de esta opción.

    Este tipo de inmigración es el que permite el ingreso del más alto porcentaje de extranjeros a los Estados Unidos, más del 40%, ya que el 12% logra su “green card” a través del sistema de empleo, y un 10% son refugiados, mientras que el 4% lo hicieron por la Visa de la Diversidad y el 3% son asilados.

    Bajo el plan del presidente Trump, 317,661 de las “green card” basadas en la familia serían eliminadas en base a un análisis de los datos de 2016 por Julia Gelatt y Sarah Pierce en el Instituto de Política de Migración, es decir, alrededor del 40%.

    Los miembros de la familia a los que la Administración sólo permitiría llegar a EEUU bajo ese beneficio migratoría serían los cónyuges e hijos menores.

    Es decir, quedarían fuera hijos mayores de 21 años de edad, padres y hermanos de quien tenga una “green card” o esté naturalizado.

    El presidente ha dicho que un inmigrante patrocina a tíos, sobrinos y un largo etcétera, una afirmación que los expertos consideran imprecisa, aunque una persona que patrocina a su hermano, éste podría luego patrocinar a sus hijos.

    El patrocinio de familiares no inmediatos (hermanos, hijos adultos e hijos casados ​​de ciudadanos estadounidenses, cónyuges e hijos de residentes legales) está sujeto al límite de 226,000 visas en total por año.

    Además, no más del 7% del número total de visas puede ir a individuos de un solo país, por lo que hay personas que deben esperar décadas antes de poder reunirse con sus familiares.

    *
    Fuente:La Opinion

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.