Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Friday, May 23 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»EL USO DE CANNABIS MEDICINAL PARA MENORES EN PUERTO RICO GENERA CONTROVERSIA
    Noticias

    EL USO DE CANNABIS MEDICINAL PARA MENORES EN PUERTO RICO GENERA CONTROVERSIA

    julioBy julioSeptember 26, 2018No Comments4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

     

    EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PUERTORRIQUEÑA DE PSIQUIATRÍA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, MARIO GONZÁLEZ, DIJO ESTE MARTES A EFE QUE LA ENTIDAD QUE ENCABEZA NO RECOMIENDA EL USO DE CANNABIS MEDICINAL PARA ESE COLECTIVO PORQUE NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE DEMUESTRE QUE EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES MENTALES CON ESA SUSTANCIA TENGA BENEFICIOS

    SAN JUAN.- El uso del cannabis medicinal como opción de tratamiento médico en Puerto Rico para menores genera posiciones a favor y en contra de esta alternativa que cuenta con el apoyo del Gobierno local.

    El presidente de la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, Mario González, dijo a Efe que la entidad que encabeza no recomienda el uso de cannabis medicinal para ese colectivo porque no hay evidencia científica que demuestre que el tratamiento de enfermedades mentales con esa sustancia tenga beneficios.

    “No recomendamos el uso del cannabis medicinal para niños y adolescentes con trastornos de salud mental”, subrayó el médico puertorriqueño.

    Las palabras de González llegan después de que el lunes el secretario de Salud de Puerto Rico, Rafael Rodríguez, anunciara que más de 35.000 personas en Puerto Rico utilizan el cannabis medicinal como opción de tratamiento médico.

    Rodríguez dio a conocer en una conferencia de prensa el caso de un menor de ocho años de edad a quien se administra desde hace 11 meses cannabis medicinal por la epilepsia que padece, lo que según familiares le ha proporcionado bienestar al pequeño.

    El funcionario destacó que el cannabis ayuda a controlar las crisis epilépticas gracias a ingredientes activos que controlan las convulsiones mediante la unión a las células cerebrales responsables de controlar la excitabilidad y regular la relajación.

    Además, anunció la campaña “El Cannabis Medicinal es Bienestar” como parte de una iniciativa para proveer mejor educación sobre las enfermedades en Puerto Rico que se han añadido en la lista para el uso autorizado del cannabis medicinal.

    El presidente de la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatría de Niños y Adolescentes insistió por su parte en que “no hay evidencias científicas claras” de los beneficios del cannabis medicinal para tratan enfermedades mentales en menores.

    González sostuvo también que hay inquietud en su organización porque se minimice el riesgo del uso de la marihuana medicinal entre menores, ya que como dijo puede tener secuelas irreversibles.

    Indicó que puede haber riesgo de ansiedad y otros efectos en los menores con enfermedades mentales, además de apuntar que sería bueno que se investigara más sobre el asunto y que si algún estudio demuestra efectos positivos la entidad que lidera está dispuesta a revaluar su postura.

    El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció el pasado mes de agosto la puesta en marcha de una plataforma digital para agilizar la obtención de licencia y el proceso de registro de usuarios que se benefician del Programa de Cannabis Medicinal.

    Esa nueva plataforma está administrada por la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal del Departamento de Salud y sirve para gestionar recomendaciones médicas que certifiquen los pacientes usuarios.

    Los problemas de salud para los que está más indicado el uso del cannabis medicinal son la ansiedad, dolor crónico y la artritis, entre otros.

    A finales de junio, Rosselló había anunciado la aprobación del reglamento para el cannabis medicinal en la isla, que detalla aspectos como las condiciones médicas y las normas de comercialización y publicidad.

    Aunque Rosselló ha favorecido en uso de la sustancia para fines medicinales fue bajo la administración del exgobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla (2012-2016) cuando se autorizó el uso de la marihuana con fines sanitarios.

    Enfermedades y condiciones como el cáncer, el sida, la esclerosis, la enfermedad de Crohn, el Alzheimer, la artritis, la ansiedad, la epilepsia, el parkinson, la anorexia y las migrañas se tratan actualmente en Puerto Rico con marihuana con propósitos medicinales.

    *

    FUENTE: EFE

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.