Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Saturday, July 5 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»CINCO CAMBIOS QUE AFECTAN A INMIGRANTES LEGALES EN 2019 AL USCIS CUMPLIR LA POLÍTICA DE TRUMP
    Noticias

    CINCO CAMBIOS QUE AFECTAN A INMIGRANTES LEGALES EN 2019 AL USCIS CUMPLIR LA POLÍTICA DE TRUMP

    julioBy julioOctober 21, 2019No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    A lo largo de tres años de mandato, el presidente Donald Trump ha firmado un grupo de órdenes ejecutivas para restringir la inmigración legal e irregular.

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha sido uno de los brazos ejecutores de estas medidas, por lo cual la agencia ha sido severamente criticada por el gremio de abogados de inmigración estadounidenses y organizaciones proinmigrantes.
    No obstante, las autoridades migratorias celebraron esta semana el rendimiento de sus esfuerzos a fin de implementar la agenda del presidente Trump en el curso del año fiscal 2019, recién culminado.
    “El año fiscal 2019 ha sido un año histórico para USCIS y hemos logrado muchas de las metas del Presidente Trump para que nuestro sistema de inmigración funcione mejor para América”, señaló el director interino de la agencia, Ken Cuccinelli, en un comunicado, citando medidas para “mitigar brechas en nuestro sistema de asilo” y combatir solicitudes fraudulentas.
    “Continuaremos el uso de todas las herramientas disponibles para cumplir las promesas del presidente Trump al pueblo estadounidense”, aseguró Cuccinelli. “Continuaremos el cumplimiento de sus objetivos para fortalecer el afectado sistema de inmigración de nuestra nación y aliviar la crisis en nuestra frontera”.
    A grandes rasgos, estos son los cinco cambios implementados que destacó USCIS en su informe anual con el objetivo de hacer cumplir las órdenes de Trump:
    1 – Reducir el número de candidatos al asilo
    Una de las medidas más estrictas de USCIS por detener la inmigración fue la nueva regla para rechazar solicitudes de asilo a personas que se presentan en la frontera sur de Estados Unidos.
    La normativa permite negar las peticiones de asilo a quienes en su travesía hacia Estados Unidos no hayan postulado al asilo —y se les haya negado— en un tercer país de tránsito.
    Tampoco califican aquellos inmigrantes que residieron legalmente en terceros países seguros y luego buscaron solicitar asilo en la frontera estadounidense.
    2 — Negar la residencia a quienes constituyen carga pública
    USCIS publicó la regla final Inadmissibilty on Public Charge Grounds, enmendando las normas de inmigración sobre la carga pública como impedimento para obtener la green card o el ingreso a Estados Unidos con visa de inmigrante.
    Por carga pública el gobierno estadounidense define a “una persona que recibe uno o más beneficios públicos asignados por más de 12 meses en total, dentro de cualquier período de 36 meses”. Estos beneficios incluyen nueve programas, entre estos Medicaid y los cupones de alimentos o food stamps.
    Días antes de entrar en vigor, tres jueces bloquearon la medida y ordenaron al Departamento de Seguridad (DHS) abstenerse de implementarla hasta que próximamente acuerden una resolución final.
    3 – Aumentar las cantidades mínimas de inversión para la residencia
    USCIS reformó el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, hasta ahora una alternativa atractiva para extranjeros que desean solicitar la residencia permanente estadounidense mediante una inversión.
    La nueva regla, que entra en vigencia el próximo 21 de noviembre, aumenta sustancialmente las cantidades mínimas de inversión. El nivel estándar de inversión subirá de $1 millón a $1.8 millones.
    En las zonas geográficas con alta tasa de desempleo, conocidas como TEA, la inversión mínima asciende de $500,000 a $900,000. Los montos se seguirán ajustando según la tasa de inflación cada cinco años.
    4 – Examinar las redes sociales de solicitantes de ciudadanía y visas
    En concordancia con la Orden Ejecutiva 13780 de Trump, USCIS examinará información publicada en redes sociales durante los últimos cinco años de los solicitantes de nueve beneficios migratorios, incluyendo la ciudadanía por naturalización, el asilo y la petición para cancelar las condiciones de la residencia permanente.
    Con el fin de determinar si los inmigrantes presentan amenazas a la seguridad nacional, se les pedirá en una variedad de formularios sus identidades de usuarios de redes sociales, también conocidas como nombres de usuario, identificadores o “handles”, en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, Flickr, LinkedIn y YouTube.
    Las nuevas normas rigen también para prácticamente todos los solicitantes de visas de no inmigrante y visas de inmigrante –aproximadamente 15 millones de extranjeros anualmente– que hacen los trámites en los consulados a través del Departamento de Estado. Continuar leyendo…
    5- Ampliar los procesos de verificación e investigación de inmigrantes
    Respondiendo al llamado del presidente Trump para mejorar la verificación de antecedentes de los solicitantes de beneficios migratorios, USCIS exigió más evidencias a los postulantes para corroborar que cumplen los criterios de elegibilidad.
    Su personal también realizó más de 8,000 visitas administrativas inesperadas a los lugares de trabajo con miras a verificar que los empleados extranjeros –incluyendo trabajadores religiosos y titulares de las visas para profesionales H-1B y ejecutivos L-1– cumplen los términos y condiciones de sus peticiones de visas.
    Los casos referidos a la Dirección de Seguridad Nacional y Detección de Fraude para un análisis adicional aumentaron en un 22 por ciento, comparados con el año fiscal 2018.
    Por último, USCIS informó que incrementó la adjudicación de beneficios de inmigración y naturalizó a un mayor número de nuevos ciudadanos estadounidenses. USCIS divulgará las estadísticas oficiales el mes próximo.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.