Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Thursday, July 3 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»¿QUÉ SON LA “REDADAS SILENCIOSAS” DE ICE Y CÓMO TE PUEDES PROTEGER?
    Noticias

    ¿QUÉ SON LA “REDADAS SILENCIOSAS” DE ICE Y CÓMO TE PUEDES PROTEGER?

    julioBy julioMay 22, 2017No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Inmigración.- Un grupo de inmigrantes acudió hoy a una oficina de inmigración en Miramar, al norte de Miami, para denunciar que en esa dependencia han sido arrestados indocumentados que acuden a hacer trámites regulares en lo que denominan “redadas silenciosas”.

    ICE en lugar de allanar abiertamente lugares de trabajo o detener públicamente a trabajadores indocumentados, están acudiendo a lugares donde esta comunidad realiza trámites federales para arrestarlos.

    Los grupos pro inmigrantes critican que cada vez son más frecuentes los arrestos de indocumentados sin antecedentes criminales durante comparecencias en corte o cuando se presentan en oficinas federales para renovar permisos temporales de permanencia o realizar cualquier otro tipo de trámite.

    Las organizaciones han denunciado esta práctica adoptada por el gobierno del republicano Donald Trump desde el inicio de su administración el pasado 20 de enero.

    Los indocumentados narraron que huyeron de sus países por miedo de la violencia y que ahora enfrentan el temor de acercarse a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) u otras intendencias del estado porque saben que pueden ser victimas de estas “redadas silenciosas”.

    El evento fue organizado por United We Dream, SEIU Florida, Woman Working Together USA y Florida Immigrant Coalition, entre otros grupos civiles que denunciaron estas “redadas silenciosas”, como llaman a esta nueva práctica bajo el Gobierno de Donald Trump.

    Las organizaciones denunciaron que están deteniendo y deportando a los inmigrantes aunque no tengan antecedentes penales. En lo que va del gobierno Trump se han arrestado 10,800 indocumentados sin antecedentes criminales

    “Vienen (a la cita) porque saben que no son criminales y aquí los arrestan”, señaló una de las indocumentadas.

    Ana, quien prefiere no dar su apellido, dijo que ella y su esposo René están desesperados porque en breve él tiene una cita en USCIS, de la que creen no vaya a regresar a casa, dejándola al cuidado de sus cuatro hijos.

    Los activistas denunciaron la reciente deportación de los nicaragüenses Espilvio Sánchez-Benavidez, un solicitante de asilo, y Charles Rodríguez, que fueron detenidos en esa dependencia federal.

    Por eso las organizaciones pro inmigrantes advierten a toda la comunidad indocumentada que a la hora de realizar esas visitas y tramites de rigor en diferencias entidades estatales vayan preparados. Lo mejor, advierten, es estar listos para cualquier eventualidad recomendando como primer paso tener el contacto un abogado migratorio en caso de una detención.

    La mejor prevención es estar preparado

    Con información de EFE

    *

    Fuente:La Opinion

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022
    Leave A Reply Cancel Reply

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.