Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, July 2 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»EL PAPA FRANCISCO PIDE A LOS COLOMBIANOS QUE NO PIERDAN LA ESPERANZA
    Noticias

    EL PAPA FRANCISCO PIDE A LOS COLOMBIANOS QUE NO PIERDAN LA ESPERANZA

    julioBy julioSeptember 7, 2017No Comments4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    LA GIRA DEL PAPA POR COLOMBIA EMPIEZA CON UN LLAMADO AL DIÁLOGO POR VENEZUELA

    El papa Francisco llegó hoy a Colombia, donde permanecerá hasta el 10 de septiembre y tras la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá se subió al papamóvil y recorrió 15 kilómetros hasta llegar a la Nunciatura, donde residirá estas cuatro noches. A su llegada, el pontífice se dirigió a la multitud que le esperaba e hizo referencia a las cientos de miles de personas que se agolparon durante su recorrido.

    Sobre todo se dirigió a los más jóvenes y les dijo “no se dejen vencer, ni engañar, ni pierdan la alegría, ni la esperanza y la sonrisa”, les dijo el papa a su llegada y que después volvió a repetir a los jóvenes.

    Para esta improvisada “plaza de San Pedro” se instaló un pequeño palco y una zona para la prensa en el exterior de la Nunciatura.
    La crisis de Venezuela
    Durante el vuelo a Colombia para un delicado viaje de cinco días como “peregrino de paz y esperanza”, el Papa sorprendió al enfrentar un tema de alto voltaje político implícito en la gira: la gravísima crisis política y social de la vecina Venezuela.

    Durante el vuelo que lo llevó a Bogotá desde Roma, al saludar a los periodistas que lo acompañaron, Francisco pidió rezar por Venezuela.
    “Sobrevolaremos Venezuela y también [pido] una oración para el país, para que pueda haber diálogo y para que encuentre una buena estabilidad, mediante un diálogo con todos”, dijo, en italiano.

    En un telegrama de saludo protocolar que, horas más tarde, envió al presidente Nicolás Maduro y al pueblo de Venezuela al sobrevolar con el Airbus 330 de Alitalia su espacio aéreo, Francisco auspició “que toda la nación pueda promover caminos de solidaridad, justicia y concordia”. Y pidió para el país “bendiciones de paz”.

    En una gira delicada, en la que todas sus palabras serán miradas con lupa, vista la polarización existente en Colombia en torno del acuerdo de paz firmado el año pasado por el presidente Juan Manuel Santos y las ya inexistentes Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC), que el Papa hablara de Venezuela antes de tocar suelo colombiano tuvo un fuerte significado.

    Repercusión en Colombia
    La gravísima crisis humanitaria, económica y política que atraviesa el país marcado a fuego por el chavismo ha repercutido fuertemente en Colombia. Se estima que un millón de venezolanos cruzaron la frontera para escapar del país, en una oleada de inmigración que creó fuertes tensiones bilaterales. “Colombia no tiene embajador desde hace meses en Venezuela, que cerró en un momento la frontera y que ahora la mantiene abierta sólo con limitaciones, afectando a miles de familias que viven en la zona limítrofe”, explicó a LA NACION Jorge Alfredo Vargas Angulo, de Radio Caracol.

    “En Colombia ahora hay venezolanos que trabajan haciendo limpieza, venezolanos en bares, comercios, en todos lados, que cobran muchos menos que los colombianos”, contó. “Si el Papa quiso darle protagonismo a Venezuela durante el vuelo, antes de aterrizar en Colombia, sin que nadie le haya preguntado nada, es porque teme el estallido de una verdadera guerra allí, como también tememos los colombianos”, opinó.

    En esta primera “audiencia” en Bogotá recibió a miembros del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron), y algunos de estos niños le cantaron. También hubo miembros de las Familias de la Misericordia (Famis), un grupo de laicos y sacerdotes católicos, que se dedican a obras en favor de los más necesitados.

    Francisco recibió una ruana, el tradicional poncho colombiano, que los jóvenes de Idipron han tejido personalmente, y no dudó en ponérsela.

    Después el pontífice argentino se retiró a descansar tras las 12 horas de viaje. Los colombianos vivieron como una fiesta la llegada de Francisco, el primer papa latinoamericano que pisa su país, ya visitado por Juan Pablo II, en 1986, y por Pablo VI, en 1968.

    *

    Con información de Elizabetta Piqué, de La Nación y Agencia EFE

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.