Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Friday, August 29 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»PRESENTAN LEY EN EL CONGRESO DE EEUU PARA LEGALIZAR A SALVADOREÑOS CON TPS
    Noticias

    PRESENTAN LEY EN EL CONGRESO DE EEUU PARA LEGALIZAR A SALVADOREÑOS CON TPS

    julioBy julioJanuary 11, 2018No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    “ESTA LEGISLACIÓN AYUDARÁ A AQUELLOS QUE HAN ESTADO VIVIENDO Y TRABAJANDO EN ESTADOS UNIDOS BAJO EL TPS DURANTE MUCHOS AÑOS, A TENER UN ESTATUS LEGAL QUE LES DÉ UN CAMINO HACIA LA RESIDENCIA LEGAL”, DIJO EL CONGRESISTA REPUBLICANO MIKE COFFMAN

    WASHINGTON.- El congresista republicano Mike Coffman presentó este miércoles una iniciativa legal que pondría fin al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), pero otorgaría residencia legal permanente a aquellos que hubieran disfrutado del mismo.

    El lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la situación legal de 262.000 salvadoreños acogidos al TPS concluirá en septiembre de 2019, lo que les obligaría a abandonar Estados Unidos o buscar otro camino legal para permanecer en el país tras casi 20 años de protección.

    “Esta legislación ayudará a aquellos que han estado viviendo y trabajando en Estados Unidos bajo el TPS durante muchos años, a tener un estatus legal que les dé un camino hacia la residencia legal permanente y eliminar su temor a la deportación”, dijo Coffman sobre la llamada Ley TPS de 2018.

    El Congreso estadounidense creó el TPS en 1990 como parte de la “Ley de Inmigración de 1990” para establecer un sistema uniforme para otorgar protecciones temporales a los ciudadanos extranjeros que no pudieran regresar a sus países de origen debido a un conflicto armado, guerra civil o desastres naturales.

    El DHS tiene la potestad de definir qué países cumplen los requisitos para ser considerados aptos para el TPS y una vez se realiza dicha determinación, las protecciones se emiten por un período de seis a 18 meses y pueden renovarse indefinidamente si las condiciones en esos países no cambian.

    Coffman considera que aunque el programa del TPS es “defectuoso” en tanto que aquellos ciudadanos de países empobrecidos nunca querrán regresar a ellos, incluso después de que las condiciones por las que se les concedió la protección hayan mejorado, esta legislación podrá poner fin al programa.

    “Necesitamos ayudar a las personas con ayuda humanitaria allá donde están en lugar de hacer que vengan a Estados Unidos. Este programa fue una muy mala idea desde el principio y es completamente irreal pensar que, una vez aquí, estarían dispuestos a regresar a sus países de origen donde las condiciones pueden haber mejorado, pero todavía no están cerca de las condiciones de vida de aquí”, aseguró.

    El congresista reconoció, sin embargo, que las generaciones de ciudadanos que han vivido en EEUU durante casi dos décadas sufrirán rupturas de su núcleo familiar y se verán abocadas a abandonar negocios e inversiones que también aportan al país.

    *
    Fuente:Diario las Americas

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.