Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, August 27 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»¿DESARROLLA ESTADOS UNIDOS UN ARMA BIOLÓGICA?
    Noticias

    ¿DESARROLLA ESTADOS UNIDOS UN ARMA BIOLÓGICA?

    julioBy julioOctober 5, 2018No Comments2 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    LA MODIFICACIÓN GENÉTICA DE INSECTOS DESPIERTA DUDAS

    ¿Esconde el ejército de Estados Unidos un arma biológica? Algunos científicos creen que es posible.

    El Departamento de Defensa defendió el jueves su programa “Insectos Aliados” en respuesta a una columna de la revista Science que sugiere que el Pentágono podría estar empleando este proyecto para desarrollar armas biológicas que violarían la legislación vigente.

    Este programa que cuenta con la participación del sector académico, oficialmente, contempla la modificación genética de insectos para así emplearlos en el combate de algunas plagas que atacan las cosechas.

    Sin embargo, de acuerdo con el artículo de opinión de la prestigiosa revista científica, lejos de servir a fines agrícolas, Washington podría estar empleando este programa para desarrollar insectos que podrían propagar enfermedades altamente infecciosas, lo que violaría la Convención de Armas Biológicas.

    Desde el Pentágono rechazaron con vehemencia semejante acusación, aunque dijeron que entienden que este tipo de programas puede generar suspicacias.

    “Los autores de este texto en Science realizaron algunas alegaciones sobre la fumigación y el despliegue de insectos con las que no estamos de acuerdo”, declaró a Efe Jared Adams, jefe de comunicación de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA).

    No obstante, añadió Adams, el Pentágono entiende “las preocupaciones surgidas respecto a un potencial uso dual” del proyecto, lo cual, apuntó, es una inquietud recurrente “virtualmente” con cada nueva tecnología que aparece.

    “Precisamente por este tipo de preocupaciones es por lo que estructuramos el programa de la manera que lo hicimos, como un esfuerzo de investigación liderado por universidades y transparente”, concluyó el portavoz/

    *
    Fuente:EFE

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.