Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Saturday, August 23 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»HIPERTENSIÓN Y DIABETES MAL TRATADAS AFECTAN LA MEMORIA
    Noticias

    HIPERTENSIÓN Y DIABETES MAL TRATADAS AFECTAN LA MEMORIA

    julioBy julioJuly 31, 2019No Comments2 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Cuando no son bien tratadas, enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes pueden reducir la capacidad de los pacientes para recordar y aprender, aseguró este lunes un investigador mexicano.

    De acuerdo con Alfredo Meneses, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), los problemas de memoria no son exclusivos de la edad o de las enfermedades neurodegenerativas.
    Entre las causas más comunes que provocan la pérdida de memoria, dijo, están el consumo y abuso de algunas drogas, el estrés emocional, las infecciones del cerebro, los golpes en la cabeza y la depresión profunda.
    Meneses señaló que el problema se agrava conforme el paciente envejece, llegando a producir alteraciones importantes.
    Por lo anterior, dijo, la memoria está adquiriendo una importancia más relevante, más allá de las enfermedades neurodegenerativas o de que se olvide la información.
    Explicó que el enriquecimiento ambiental, el cual consiste en ejercer la memoria y realizar ejercicio físico, pueden disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como estrés postraumático.
    El científico, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, y líder de esta línea de investigación, aseguró que es necesario proteger y cultivar la memoria, para disminuir perturbaciones como la amnesia o el olvido.
    En ese sentido, dijo, se puede memorizar información o darle contenido emocional a un recuerdo. Con ello, es posible mejorar la memoria no solo en adultos mayores, sino en pacientes con enfermedades como hipertensión, déficit de atención y hasta alzheimer.
    Señaló que combinar el ejercicio físico y mental con la administración de medicamentos promemoria, hacen más eficaz la acción de estos fármacos al modular las acciones de neurotransmisores, entre ellos, de la serotonina.
    El enriquecimiento ambiental acompañado de un tratamiento médico, mejora la cognición y la memoria a corto plazo de pacientes con déficit de atención e hiperactividad
    Explicó que, junto con su equipo, están tratando de encontrar marcadores en individuos sanos que sean utilizados para saber si hay alteraciones en la memoria, y que permitan detectar cambios que ocurren durante la formación de la misma e identificar blancos terapéuticos.
    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que para el año 2030 la población mundial mayor de 65 años se habría prácticamente duplicado, lo que conllevará a un aumento en la aparición de enfermedades y trastornos mentales asociados a la vejez y disfunciones en la memoria.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.