Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Friday, July 18 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»INDOCUMENTADOS PROTEGEN A SUS HIJOS CON CARTAS DE CUSTODIA EN CASO DE DEPORTACIÓN
    Noticias

    INDOCUMENTADOS PROTEGEN A SUS HIJOS CON CARTAS DE CUSTODIA EN CASO DE DEPORTACIÓN

    julioBy julioMarch 1, 2017No Comments4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    Las autoridades solo se hacen cargo de los menores cuyos padres han sido deportados
    si no tienen quien los cuide.

    El mayor temor de Alejandra y su esposo es ser arrestados por ‘la Migra’ y que sus tres hijos menores de edad sean enviados a un hogar de crianza.

    “Esa preocupación nos obligó a ver a un abogado para preparar una carta poder en la que quedó bien claro quién es la persona que queremos se quede a cargo de nuestros hijos“, explica Alejandra, quien pide omitir su apellido y el lugar del estado donde viven. Ella y su marido son inmigrantes indocumentados.

    Alejandra y su marido vinieron de Jalisco, México hace 11 años. Él trabaja en el campo, ella es ama de casa. Sus hijos de 8, 5 y 2 años y medio nacieron en el país.

    “Después de los operativos de detención de inmigrantes en sus casas, mi esposo y yo conversamos en familia y decidimos hacer la carta poder de custodia de nuestros hijos”, subraya.

    “La verdad no hemos escuchado que la Migra ande por donde vivimos y trabajamos, pero es mejor estar preparados. Después de hacer la carta, nos sentimos más tranquilos”, admite.

    Preocupados
    Alejandra cuenta que su esposo tiene un par de antecedentes penales que los mantienen inquietos. “Él ha sido arrestado dos veces. Una vez lo detuvieron por una falta de tránsito y como no fue a la Corte, lo arrestaron por un día”, recuerda.

    El esposo también tiene un delito por violencia doméstica. “Ya pagó su falta, pero tenemos miedo de que eso sea motivo para que Migración venga por él”, dice.

    Alejandra y su esposo fueron a ver al abogado Sergio C. García.

    “Nos ayudó a hacer la carta poder para el cuidado de menores y permiso de viajar”, expone.

    “Nosotros no nos queremos separar de ellos en caso de una deportación”, precisa.

    Alejandra y su esposo llegaron a las oficinas del abogado García junto con la tía abuela que se haría cargo de la custodia de los menores. “Ella quiere bien a nuestros hijos y está en proceso de hacerse ciudadana”, explica la madre.

    ¿Qué tipo de abogado necesitas para hacer esta carta?
    El abogado Sergio C. García, quien fue indocumentado por muchos años y ahora es residente legal, precisa que las cartas poder de custodia de los hijos deben ser hechas por un asesor legal enfocado en asuntos civiles y especializado en leyes familiares.

    “También puede ser un abogado con especialidad y experiencia en testamentos y fideicomisos”, precisa.

    En inglés, dice, las cartas poder se llaman “power of attorney”. (Véase el link para ejemplar)
    Preparativos PDF

    Es importante, añade, que los padres lleven su licencia, pasaporte, los números de seguro social y fecha de nacimiento de los hijos para poder redactarlas apropiadamente.

    Toma en cuenta
    “Se recomienda que, de preferencia, la persona a la que le van a dejar la custodia sea ciudadana“, subraya el abogado.

    “Sobre todo confirmen que no tenga antecedentes penales y sea un individuo de bien. Porque en un momento dado eso puede ser un impedimento para que el Gobierno les permita quedarse con sus hijos”, expone.

    García considera que un abogado no debe cobrar más de 100 o 150 dólares por ese trámite, y la notarización de la firma no debe salir más de 10 dólares. “Pero también pueden visitar organizaciones comunitarias que los pueden ayudar sin cobro alguno. Ellos reciben donativos para ayudar a la comunidad”, destaca.

    “Una de las grandes preocupaciones que tengo es que el gobierno no vaya a respetar esas cartas poder de custodia”, confía García.

    Mejor preparados
    Armando Montiel, portavoz del Departamento de Niños y Familias del Condado de Los Ángeles (DCFS), considera una buena idea que los padres sin papeles dejen una carta poder sobre el cuidado de los hijos. “Todos deberían tener un plan de custodia”, observa.

    Aclara que ellos no intervienen en la decisión de los progenitores indocumentados de dejar a los menores al cuidado de parientes. “Nosotros solo actuamos cuando recibimos llamadas de abuso o abandono de un menor. Fuera de eso, ni nos damos cuenta si un niño hijo de un padre deportado se quedó al cuidado del tío, la tía, el abuelo u otro familiar”, destaca.

    Cuando sí intervienen y les buscan un hogar de crianza, es cuando el menor es dejado en la escuela sin nadie que se haga cargo de él, o si se queda con un pariente o amigo que no lo puede cuidar.

    Hace ver que es es importante que la persona a quien se le deja la custodia no haya cometido crímenes como abuso, asalto o cualquier delito que ponga en peligro al menor.

    *
    Fuente:La Opinion

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022
    Leave A Reply Cancel Reply

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.