Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, July 2 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»POR QUÉ SE ESTÁN VOLVIENDO MÁS LETALES LOS TIROTEOS MASIVOS EN ESTADOS UNIDOS
    Noticias

    POR QUÉ SE ESTÁN VOLVIENDO MÁS LETALES LOS TIROTEOS MASIVOS EN ESTADOS UNIDOS

    julioBy julioNovember 8, 2017No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link
    CADA VEZ QUE HAY UN TIROTEO EN EEUU, LA CIFRA DE FALLECIDOS ES MAYOR. TRES DE LOS CINCO PEORES TIROTEOS OCURRIERON EN LOS ÚLTIMOS 16 MESES. LAS RAZONES SON MUCHAS Y COMPLEJAS

    Tres de los cinco peores tiroteos en la historia moderna de Estados Unidos ocurrieron en los últimos 16 meses.

    Estos comenzaron, más o menos, con 13, el número de muertos en 1949 en Camden, Nueva Jersey, uno de los primeros tiroteos masivos en Estados Unidos, cuando un veterano del Ejército, Howard Unruh, mató a sus vecinos.

    Durante las próximas décadas, el número aumentó: 16 en Austin, Texas, en un campus universitario en 1966, y 21 muertos en un McDonald’s en San Ysidro, California, en 1984.

    El último mes ha sido especialmente brutal: los ataques en Las Vegas (58 muertos) y Sutherland Springs, Texas (26). Estos siguieron a los atentados de junio 2016 en un club nocturno de Orlando, Florida, en el que murieron 49 personas.

    Las razones de esta inquietante tendencia son muchas y complejas, y la gente en Estados Unidos y otras partes intentan entender la violencia.

    Estos son algunos factores que, según algunos analistas, podrían estar detrás de estas cifras.

    Las armas son más poderosas… y disparan más rápido
    Hay cada vez más atacantes que están utilizando armas con cargadores de alta capacidad, lo que les permite disparar decenas de balas sin tener que recargar.

    Masacre en Sutherland Springs, TexasVecinos en vigilia tras la masacre en Sutherland Springs, Texas. SUZANNE CORDEIRO/AFP/Getty Images
    “Más gente es víctima de disparos en períodos más cortos de tiempo, y con más balas”, explica David Hemenway de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

    Adam Lanza, quien mató a 26 personas en la escuela primaria de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, en 2012, y James Holmes, quien mató a 12 en un cine en Aurora, Colorado, ese mismo año, usaron armas con esa característica.

    Los datos son claros: el número de asesinatos en ataques individuales aumenta cuando se usan rifles de asalto.

    Un equipo de investigadores también analizó las leyes: en 1994 se aprobó una prohibición en las armas de asalto semiautomáticas y cargadores de alta capacidad. Fue retirada en 2004.

    Los expertos afirman que el retiro de la prohibición marcó el inicio de una nueva era de tiroteos masivos.

    Con estas armas los individuos pueden disparar más rápido y por períodos más cortos de tiempo cada vez y, consecuentemente, son capaces de matar a más gente en sus ataques.

    Además, cada estado tiene sus propias leyes. Después de la masacre de Sandy Hook, se aprobó una ley en Connecticut que prohibió los rifles semiautomáticos (o armas de asalto, como también se les conoce).

    Pero otros estados suavizaron sus leyes sobre armas.

    En Georgia, por ejemplo, se aprobó una ley que permite a la gente llevar armas a los salones de clase, clubes nocturnos y otros lugares.

    Los expertos del Centro Legal Giffords para Prevenir la Violencia de Armas señalan que la gente en estados con controles más estrictos de armas tienden a ver menos violencia de este tipo.

    Los asaltantes eligen con más cuidado los lugares de ataque
    Los ataques ahora se llevan a cabo en lugares con grandes números de personas, como en el concierto de música en Las Vegas donde asistían 22,000 personas.

    El ataque en Las Vegas fue el más letal en la historia moderna de EEUU. Getty Images
    “Con ese tipo de multitud, el atacante ni siquiera tiene que apuntar”, afirma Jay Corzine de la Universidad de Florida Central.

    La mayoría de la gente que lleva a cabo tiroteos masivos planea los ataques cuidadosamente, según la revista Homicide Studies.

    “Están haciendo su tarea”, explica Corzine. Los atacantes preparan el terreno, lo que significa que matan a más gente, agrega.

    El atacante que abrió fuego en la presentación de una película de Batman en Aurora, Colorado, en 2012, “pensó que (atacar) un cine llevaría a un número más alto de víctimas”, afirma Adam Lankford de la Universidad de Alabama.

    Los atacantes se inspiran en los informes de los medios
    La cobertura de los tiroteos masivos, igual que los propios ataques, se ha disparado en años recientes.

    Los atacantes publican en las redes sociales antes de los atentados y en ocasiones cuando están llevando a cabo el ataque.

    Los medios crean páginas en vivo y ofrecen cobertura las 24 horas del día sobre el atentado.

    Además, los periodistas a menudo se centran en los asesinos, ofrecen detalles sobre sus vidas y, de forma no intencional, contribuyen a la glorificación de estos individuos.

    Pero en general, dicen los expertos, las noticias no causan un aumento en el número de muertes en los ataques.

    “He visto informes sobre tiroteos masivos en los medios durante los pasados 25 años y el repunte en el número de víctimas ha sido muy reciente”, afirma Corzine.

    Aún así, la información le da ideas a la gente. “Los tiroteos masivos son contagiosos”, afirma Gary Slutkin, fundador de la organización basada en Chicago,Cure Violence.

    “La gente ve lo que otros hacen y lo imitan”, afirma.

    Los atacantes compiten entre sí
    Dylan Klebold, uno de los atacantes de la Escuela Secundaria Columbine, en Littleton, Colorado, en 1999, describió su objetivo: “El mayor número de muertes en la historia de EEUU… esperamos”.

    Como explica Lankford, “esto realmente es una carrera por la notoriedad. Ser más grande y mejor que los atacantes que vinieron antes que tú”.

    Volverse famoso como atacante masivo puede parecer una fama enfermiza. Pero para algunos tiene su atractivo.

    “Bueno… Es algo que no se piensa mucho”, dice Slutkin, describiendo cómo estos individuos consideran la posibilidad de la fama y no pierden mucho tiempo contemplando la posibilidad de su propio destino siniestro”.

    “Todos queremos que se nos conozca después de muertos”, explica, “esto muestra lo fuerte que es esa determinación”.

    *
    Fuente:BBC Mundo

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.