Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, June 18 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»4,5 MILLONES DE TRABAJADORES EN EEUU RECIBEN 2018 CON AUMENTO DE SUELDO
    Noticias

    4,5 MILLONES DE TRABAJADORES EN EEUU RECIBEN 2018 CON AUMENTO DE SUELDO

    julioBy julioDecember 28, 2017No Comments4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link


    EN ESTADOS COMO ALASKA, FLORIDA, MINESOTA, MISURI, NUEVA JERSEY, OHIO, MONTANA Y DAKOTA DEL SUR EL SALARIO MÍNIMO SE INCREMENTARÁ DESDE EL 1 DE ENERO DE 2018 MEDIANTE UN AJUSTE EN BASE A LA INFLACIÓN ANUAL

    Más de 4,5 millones de trabajadores en EEUU recibirán el 2018 con un aumento de sueldo, gracias a nuevas leyes y regulaciones que entrarán en vigor en 18 estados del país a partir del 31 de diciembre, según informes del Instituto de Política Económica.

    En el estado de Nueva York la subida está vigente desde el último día del año y su magnitud depende tanto de la zona geográfica donde está la compañía como del número de empleados que tiene.

    En la ciudad de Nueva York las empresas con más de 11 empleados van a empezar a pagar desde el 31 de diciembre un salario mínimo de 15 dólares por hora y además ese mismo día empezará a regir una baja pagada de 12 semanas por maternidad u otras necesidades familiares, que es la más larga de todo el país.

    A partir del 1 de enero, el salario mínimo en California aumentará de 10,50 a 11 dólares la hora para empresas grandes (de 26 empleados en adelante).

    El nuevo año también traerá aumento de salario mínimo para los trabajadores de Michigan, Maine, Hawai, Colorado, Rhode Island, Vermont, Washington y Arizona.

    En estados como Alaska, Florida, Minesota, Misuri, Nueva Jersey, Ohio, Montana y Dakota del Sur el salario mínimo se incrementará desde el 1 de enero de 2018 mediante un ajuste en base a la inflación anual.

    El salario mínimo a nivel federal se mantiene “congelado” en 7,25 dólares/hora desde el año 2009.

    Ante esa inmovilidad salarial diversos grupos han creado un movimiento nacional que tiene como meta incrementar el salario mínimo a 15 dólares la hora, especialmente para trabajadores de restaurantes de comida rápida y del sector de servicios.

    “El salario mínimo en los Estados Unidos simplemente es muy bajo, si tomamos en cuenta la inflación y las necesidades económicas de las familias deberíamos estar pagando un promedio de 21 dólares la hora”, dijo a Efe Tomás Robles, director del grupo LUCHA en Arizona, uno de los impulsores de la ley estatal 206.

    Esta legislación aprobada por los votantes incrementó en el 2017 el salario mínimo en Arizona a 10 dólares la hora y el próximo 1 de enero lo incrementará nuevamente, esta vez en 50 centavos.

    Robles denunció que los que se oponen a legislaciones que aumentan el salario mínimo en el país siempre utilizan los mismos argumentos, entre ellos que cualquier aumento afectará a los negocios pequeños y que causará desempleo o recortes en los servicios.

    A su juicio, un buen ejemplo de que esta creencia es equivocada es Arizona.

    “En este estado en el 2017 los trabajos en el sector de servicios y en las ventas aumentaron, se crearon más empleos. Vimos que el incremento en el salario mínimo ayudó a inyectar cerca de mil millones de dólares a la economía estatal y el desempleo bajó de un 5 a un 4,3% en el año 2017, por lo que tenemos más gente trabajando”, dijo él.

    La ley 206 incrementará el salario mínimo paulatinamente en Arizona cada año hasta llegar a 12 dólares la hora en el 2020.

    Robles aseveró que el movimiento en favor de seguir incrementando el salario mínimo va a perdurar, debido a que los sueldos “simplemente no son suficientes”.

    “Las personas no pueden sobrevivir con un solo salario, tenemos padres y madres que tienen hasta dos o tres empleos para poder pagar las necesidades de su hogar”, enfatizo Robles.

    El pasado mes de mayo el senador independiente Bernie Sanders, que compitió por la candidatura presidencial demócrata en 2016, presentó una legislación en el Senado para incrementar el salario mínimo a nivel federal a 15 dólares la hora, pero ningún senador republicano apoyó la medida.

    “Cualquier aumento por más mínimo que sea es de gran beneficio para mi familia”, dio a Efe Raquel Ramírez, residente de Tucson.

    Madre soltera de una niña de cinco años, Ramírez indicó que, a pesar de tener un trabajo de tiempo completo, todos los meses “batalla “para pagar la renta y las facturas.

    “Apenas si se puede “sobrevivir”, pero no es suficiente cuando tienes una emergencia, como si se te descompone el auto o tienes que ponerle llantas, finalizó.

    *

    FUENTE: EFE

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.