Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Friday, July 18 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»ESTADOUNIDENSES APOYAN QUE INMIGRANTES PATROCINEN A SUS FAMILIAS PARA VIVIR EN EUA
    Noticias

    ESTADOUNIDENSES APOYAN QUE INMIGRANTES PATROCINEN A SUS FAMILIAS PARA VIVIR EN EUA

    julioBy julioNovember 30, 2018No Comments4 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    El presidente Donald Trump ha criticado la reunión familiar de inmigrantes, bajo un término que él llama “inmigración en cadena”, pero la mayoría de los estadounidenses apoya que los extranjeros que viven legalmente en Estados Unidos puedan patrocinar a sus padres, hermanos y abuelos para estar juntos, aunque no dan el mismo respaldo a tías, primos y sobrinos.

    En cuando a afinidades partidistas, los republicanos son quienes más rechazan que inmigrantes se reúnan con sus familiares, a diferencia de los demócratas, reveló la última encuesta de Deseret News y el Centro para el Estudio de las Elecciones y la Democracia en la Universidad Young Brigham Young y conducida por YouGov. “Republicanos y demócratas discrepan sobre si los ciudadanos naturalizados deberían poder patrocinar a sus abuelos para que vengan a Estados Unidos. Casi dos tercios de los demócratas dicen que sí, mientras que casi la misma cantidad de republicanos dice que no”, apunta el estudio. “El resultado es casi el mismo en el patrocinio de los hermanos. Sólo una minoría de cualquiera de las partes apoya a tías, tíos, sobrinas, sobrinos y primos”.
    El mayor respaldo es para que los inmigrantes puedan estar junto a sus esposos, hijos y padres, además de que consideran indispensable “mantener a los niños con sus padres que buscan asilo, en lugar de dividir a las familias para desalentar la inmigración”, como lo ha hecho el gobierno del presidente Trump, al separar a casi 3,000 infantes.
    Los resultados forman parte de la cuarta “Encuesta de Familia Americana”, donde se indica que más del 80 por ciento cree que los miembros de las familias migrantes que cruzan la frontera sin una visa para buscar asilo deben mantenerse juntos, incluso si están en espacios de reclusión.“La mayoría de los que quieren que las familias se mantengan intactas dicen que se les debería permitir ingresar al país ‘sujetos a una audiencia de asilo’. Un tercio cree que los inmigrantes potenciales deberían estar juntos en un centro de detención”, se destaca.
    En el reporte expone tres aspectos clave sobre inmigración en el país: el compromiso del presidente Trump de reducir o desaparecer la llamada “inmigración en cadena”; la separación de familias de indocumentados; escenario violento en la frontera con enfrentamientos entre inmigrantes y miembros de la Patrulla Fronteriza.“Las preguntas sobre inmigración y cómo se formularon señalan los puntos en común entre las diferentes opiniones. En las discusiones sobre políticas públicas, es fácil sobre enfatizar la polaridad”, dijo Jeremy C. Pope, quien coescribió el estudio y codirige el Centro para el Estudio de las Elecciones y la Democracia.Otro de los autores, Christopher F. Karpowitz, reconoció que el tema sería complicado al momento de formular y aplicar las preguntas.“Nuestro enfoque fue tratar de entender este tema en relación con la familia, por lo que hacer la pregunta sobre quiénes deberían ser capaces de patrocinar los ciudadanos naturalizados es único. Es cierto que los estadounidenses tienden a querer que los inmigrantes tengan esa oportunidad, aunque la mayoría no lo hacen”, expuso Karpowitz.
    Pope dijo que las personas casadas con hijos tienden a concentrarse en su familia nuclear, lo que se vuelve “realmente prioritario”.Richard Reeves, investigador en estudios económicos en Brookings Institution y asesor de la encuesta, destacó la importancia de estudios de este tipo, ya que muestran la forma en que los estadounidenses son educados y su perspectiva sobre diversos temas.“En otras palabras, si bien los roles familiares no resuelven cuestiones difíciles como la política de inmigración, ayudan a explicar la ventana a través de la cual ven el problema”, apuntó. “Es mucho más probable que las personas se llamen a sí mismas ‘un padre’ o una ‘esposa’, que a describirse como ‘evangélico’ o ‘blanco’ o de ‘Nebraska’”.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.