Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, June 25 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»LICENCIAS DE CONDUCIR PARA INDOCUMENTADOS CON NÚMERO DE SEGURO SOCIAL
    Noticias

    LICENCIAS DE CONDUCIR PARA INDOCUMENTADOS CON NÚMERO DE SEGURO SOCIAL

    julioBy julioDecember 5, 2018No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Buenas noticias para inmigrantes indocumentados residentes del estado de Colorado tras un importante anuncio.

    Con cambio de normativa, la División de Vehículos Motorizados de Colorado (DMV) anunció este lunes que a partir de enero se permitirá a inmigrantes que no puedan demostrar presencia legal en Estados Unidos y posean un número de seguro social válido solicitar su licencia de conducir.
    Al anunciar el cambio, Sarah Werner, directora de comunicaciones de DMV, dijo que “en la actualidad, los residentes (inmigrantes indocumentados) deben proveer prueba de su número de identificación de contribuyente impositivo (conocido como ITIN) para obtener la licencia de conducir, permiso para conducir o tarjeta de identificación, pero no se aceptaba el número de seguro social”.
    Por ese motivo, ciertos inmigrantes aún sin presencia legal en el país, pero llegados hace décadas y con seguro social válido (cuando esos trámites aún eran posibles) no pueden acceder a la licencia, precisamente porque poseer el seguro social les impide obtener el ITIN.

    Colorado comenzó a otorgar licencias de conducir a indocumentados en agosto de 2014, tras la aprobación un año antes de la ley SB13-251. Este año, la legislatura local aprobó otra ley, la SB18-108, que modificó la del 2013 para permitir el uso del número de seguro social en solicitudes de licencias de conducir.  Pero incluso con ese número, los interesados deberán cumplir con otros requisitos que se les piden a quienes tienen el ITIN, incluyendo una prueba de haber pagado impuestos y residir en el estado durante al menos dos años.  También, documentos de identidad válidos del país de origen del solicitante y una declaración jurada de que el interesado es elegible para regularizar su situación inmigratoria.
    La nueva ley también permite la renovación en internet de las licencias y de los otros documentos, trámites que hasta ahora deberían hacerse en persona.  Werner confirmó que se mantendrán abiertas las cuatro oficinas de DMV (Denver, Grand Junction, Colorado Springs y Aurora), donde deben ir los indocumentados que soliciten sus licencias por primera vez.  Pero sea en persona o en línea, los trámites no son inmediatos, ya se revisa la documentación provista por el solicitante antes de decidir si se otorgará o no la licencia.
    Ese procedimiento puede demorar 30 días y, si se extendiese más allá de los 60 días, el interesado deberá completar una nueva solicitud. La Coalición Yo Manejo, de Colorado, estima que el DMV ya emitió unas 45,000 licencias a indocumentados y que otros 100,000 inmigrantes en el estado podrían recibir esos documentos.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.