Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Sunday, July 6 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»EL DOCUMENTAL DE CARLOS VIVES QUE EXPLORA LA MÚSICA COLOMBIANA
    Noticias

    EL DOCUMENTAL DE CARLOS VIVES QUE EXPLORA LA MÚSICA COLOMBIANA

    julioBy julioJanuary 25, 2019No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    El cantautor Carlos Vives actuó en varias telenovelas en los años 80’s y 90’s, y en los 2010 volvió a la tele para participar en varias ediciones nacionales del programa de talentos La Voz.

    Ahora, el colombiano ha probado suerte de nuevo en el mundo audiovisual con una nueva serie documental titulada ‘Colombia en una canción’ que, eso sí, tiene como protagonista su gran pasión: la música. El proyecto fue grabado a lo largo del año pasado y el resultado ha llegado ahora.
    Este documental dedicado a la música colombiana consiste en un total de cinco episodios, de tres minutos cada uno, que ya pueden verse en el canal oficial de YouTube de Carlos Vives. En ellos, se remarca desde el principio cuál es su objetivo: construir una canción que haga honor a la diversidad de un país tan extenso como Colombia. El proyecto del samario consiste precisamente en buscar esos sonidos que lo convierten en un lugar único.
    Esa búsqueda de la colombianidad sonora se hace con la ayuda de músicos locales que representan zonas diversas de la nación. El primer capítulo empieza haciendo un recorrido por el departamento de Boyacá con el grupo Velo de Oza, conocido por su innovador “carranga rock”. En el segundo, vemos el encuentro entre Vives y el mítico Cholo Valderrama en Casanare, junto al cual explora la música llanera colombiana de la que el de Sogamoso es una de las figuras principales.
    Colombia en una canción también da un espacio para la música creole de la mano del músico Elkin Robinson en la Isla de Providencia, y en el cuarto episodio visita la localidad de San Basilio de Palenque para encontrarse con la banda Kombilesa Mí, quienes consiguen crear un rap folclórico único. Para terminar esta serie documental, el cantante se reúne con Egidio Cuadrado y Cynthia Montaño, representantes de la música vallenata y la música urbana respectivamente.
    El resultado es un espectacular compendio de imágenes que demuestran la maravillosa diversidad cultural y paisajística de Colombia. Con su naturalidad y conocimiento, Carlos Vives consigue sacarles a los artistas invitados información muy interesante sobre su música y su proceso creativo. Gracias a cada una de estas charlas el espectador puede entender que, efectivamente, la música siempre conseguirá unir a los colombianos, por muy diferente que sea.
    Una de las grandes virtudes de la música es precisamente el unir a las personas, sea cual sea su origen, y hacer que todas ellas se diviertan escuchándola. Eso puede explicarse mediante un proceso bioquímico. Al escuchar música, se libera diopamina en nuestro cerebro, un neutrotransmisor asociado con el placer. Y eso es lo que se transmite también con Colombia en una canción: una nación unida por la satisfacción que se siente al disfrutar de una buena canción.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.