Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, June 18 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»AMENAZA DE CIERRE DE FRONTERA CAUSA TEMOR EN ECONOMÍA
    Noticias

    AMENAZA DE CIERRE DE FRONTERA CAUSA TEMOR EN ECONOMÍA

    julioBy julioApril 3, 2019No Comments2 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera con México incrementó ayer la posibilidad de repercusiones económicas mayúsculas en Estados Unidos y de alterar la vida diaria en una zona del país que depende del flujo internacional, no solo de productos y servicios, sino también de estudiantes, familias y trabajadores.
    “Esperemos que la amenaza no sea más que una mala broma”, dijo el economista Dan Grisworld, del Mercatus Center, de la Universidad George Mason, de Virginia. Señaló que la amenaza de Trump sería “totalmente descabellada” y resaltó que cada día cruzan la frontera un promedio de 15 mil camiones y mil 600 millones de dólares en productos.
    Trump habló el viernes de la posibilidad de cerrar los puertos de ingreso en la frontera Sur y lo reiteró en Twitter durante el fin de semana, debido al incremento en el número de migrantes centroamericanos que solicitan asilo.
    Funcionarios electos de las comunidades fronterizas, desde San Diego hasta las ciudades de El Paso y Laredo en Texas, advirtieron de un caos en ambos lados de la frontera internacional en caso de que se cierren los puertos de ingreso. A ellos se les unió la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que señaló que dicha medida infligiría un “severo daño económico”.
    En Imperial Valley, California, del otro lado de la frontera con Mexicali, México, los granjeros dependen de que los trabajadores lleguen cada día desde México para cosechar lechuga, zanahoria, cebolla y otros vegetales de invierno.
    Más del 60% de los vegetales invernales que se producen en México y se consumen en Estados Unidos ingresan al país por Nogales, Arizona. La temporada de cosechas invernales es particularmente activa en esta época, con la importación de sandía, uvas y calabaza mexicanas, dijo Lance Jungmeyer, presidente de la Fresh Produce Association of the Americas.
    Señaló que entre 11 mil y 12 mil camiones comerciales cruzan a diario la frontera de Nogales, cargados con alrededor de 22 mil toneladas de vegetales como berenjena, tomate, pimiento, lechuga, pepino y mora.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.