Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Friday, July 4 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»¿CANSADO DE TRUMP? CANADÁ NECESITA TRABAJADORES Y OFRECE LA CIUDADANÍA A UN MILLÓN DE INDOCUMENTADOS
    Noticias

    ¿CANSADO DE TRUMP? CANADÁ NECESITA TRABAJADORES Y OFRECE LA CIUDADANÍA A UN MILLÓN DE INDOCUMENTADOS

    julioBy julioJuly 30, 2019No Comments3 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La ciudad de Ottawa, capital de Canadá y de casi un millón de habitantes, ha anunciado un programa que ofrece un camino a la ciudadanía a los trabajadores de la construcción indocumentados, tratando así de combatir la escasez de obreros.

    Es el último ejemplo de cómo el país vecino intenta atraer a los trabajadores cualificados rechazados en Estados Unidos, debido a la estricta política migratoria del Gobierno presidido por Donald Trump.
    “Es un proyecto muy pequeño para nosotros, pero es muy importante ponerlo en marcha”, ha explicado Hassan Yussuff, responsable del programa piloto que se pondrá en marcha en Ottawa para ofrecer un camino a la ciudadanía a 500 obreros y a sus familias.
    “Algunos llevan aquí más de cinco años, y sus familias han echado raíces en este país”, añadió, “tenemos que encontrar la manera de solventar su estatus”.
    Ontario, la provincia canadiense (con 14 millones de habitantes) donde se encuentra Ottawa, precisará de 26.100 trabajadores de la construcción más en la próxima década, según un estudio reportado por el diario The Star.
    El Gobierno canadiense lanzó otro programa piloto de este tipo en 2017, en este caso para atraer a trabajadores del sector tecnológico, con el que más de un millar de compañías han contratado a 4.000 empleados en los dos últimos años. En marzo, el Gobierno anunció que convertiría esta iniciativa en permanente.
    Un par de meses antes, en enero, el Congreso canadiense anunció un plan para conceder la residencia permanente a más un millón de inmigrantes durante los próximos tres años.
    Así, Canadá, que tiene 37 millones de habitantes, planea admitir a 331.000 inmigrantes en 2019, 341.000 en 2020 y 350.000 en 2021. La mayoría serían trabajadores, pero también habría reunificaciones familiares (cerca de 100.000 al año) y refugiados (alrededor de 60.000 al año). En 2017, Canadá admitió a 286.479 residentes permanentes, la mayoría de ellos trabajadores, y sobre todo en las provincias de Ontario y Quebec.
    “Cada vez más, los profesionales internacionales con talento eligen otros destinos en lugar de Estados Unidos”, indicó Marketa Lindt, presidenta de la Asociación estadounidense de Abogados de Migración, en una comparecencia hace dos semanas ante la Cámara de Representantes.
    Su organización denuncia que los tiempos de procesamiento de visados laborales por parte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) se han incrementado un 46% entre 2016 y 2018.
    Además, el Gobierno presidido por Donald Trump denegó el 24% de las peticiones para visados H-1B, frente al 6% rechazadas en 2015, según un análisis de la organización National Foundation for American Policy.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.