Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Poder KY Wednesday, June 25 Al Aire
    Facebook Instagram
    Poder KY
    Al Aire
    Home»Noticias»LA OBESIDAD SALE CARA PERO PREVENIRLA ES MÁS BARATO
    Noticias

    LA OBESIDAD SALE CARA PERO PREVENIRLA ES MÁS BARATO

    julioBy julioOctober 11, 2019No Comments2 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Copy Link Email
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La obesidad, causante de diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, reduce la esperanza de vida y sale cara, pero invertir dinero en prevenirla es rentable, según un informe publicado el jueves por la OCDE.

    Así, por cada dólar invertido se recuperan hasta 6 dólares, según los análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    El sobrepeso supone el 70% de los costos de los tratamientos de diabetes, del 23% de los destinados a las enfermedades cardiovasculares y del 9% de los empleados contra el cáncer en los 36 países miembros de la OCDE.
    La organización estima que esta variable costará 425.000 millones de dólares anuales en los 52 países analizados en las próximas tres décadas.
    De aquí a 2050, se producirán 92 millones de muertes prematuras relacionadas con enfermedades ligadas con la obesidad en los países de la OCDE, el G20 y la UE, según este informe.
    México será el país que sufrirá la mayor reducción de esperanza de vida debido a la obesidad (-4,2 años). Le siguen Rusia y Polonia (-3,9 ambos) y Estados Unidos (-3,7). Japón (-0,9) e India (-1,1) cierran la lista.
    Más de la mitad de la población de 34 de los 36 países miembros de la OCDE padece sobrepeso y prácticamente una de cada cuatro personas es obesa.
    La tasa de obesidad de los adultos en la OCDE pasó de 21% en 2010 a 24% en 2016, es decir, 50 millones de personas más. En 2016, la obesidad afectaba al 28,9% de los adultos en México, al 28,3% en Argentina, al 28% en Chile y al 23,8% en España, mientras que el promedio en los 36 países era de 23,2%.
    Estados Unidos destina el 14% de su presupuesto de salud a la obesidad, al sobrepeso y a las enfermedades cardiovasculares, esto es, 645 dólares por habitante por año, mientras que México destina 9% (62 USD) y España 10% (228 dólares).
    Contra la obesidad, la OCDE recomienda reducir 20% de la ingesta de calorías contenidas en alimentos ricos en azúcar, sal y grasas saturadas, lo que podría evitar 1,1 millones de casos de enfermedades crónicas anuales, según un análisis en 42 países. La medida permitiría un ahorro presupuestario de 13.200 millones de dólares anuales y un aumento de 0,5% del PIB.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email Copy Link
    julio
    • Website

    Related Posts

    FTC

    December 11, 2022

    La Casita Center – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Departamento de Salud Pública y Bienestar – 21 de mayo

    May 23, 2022

    Comments are closed.

    INDALFER OCHOA

    July 4, 2024

    Conjunto Atardecer – Domingo 12 febrero

    January 14, 2023

    Sonido Famoso Jaime Guzmán – Sábado 21 enero

    January 14, 2023

    FTC

    December 11, 2022
    Escuchanos
    © 2025 Instaled by Five Yellows.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.